La señal V1 es la luz de emergencia que debe ser instalada por los vehículos considerados prioritarios según el Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Hasta julio de 2018, la luz azul era destinada para los cuerpos policiales, mientras que bomberos y ambulancias eran equipados con luz de color ámbar.
La orden PCI/810/2018, que entró en vigor el 01 de agosto de 2018, modificó algunos anexos del reglamento general y estableció un período de dos años para que todos los vehículos incluidos en esta clasificación instalen la luz azul que los identifica.
Según el documento, a partir del 01 de agosto de 2020, el uso de la señal V-1 representa que el vehículo forma parte de los cuerpos policiales, bomberos, protección civil, rescate y salvamento o asistencia en servicios de salud. Para ello, los vehículos de este grupo deberán estar equipados con la luz azul.
Características de la Señal V-1
La señal V-1 consiste en un dispositivo que se instala en vehículos prioritarios y que emite luz de color azul y señales de sonido especiales. En lo que corresponde al aparato luminoso, puede constar de una o varias luces, todas de color azul de acuerdo con el Reglamento.
En el caso de los cuerpos policiales, podrán adicionar de manera voluntaria un equipo de iluminación auxiliar. Este constará de luces, estroboscópicas o intermitentes, de color azul; colocadas en la parte delantera o trasera de los coches, arriba o al lado de las luces de cruce.
En motocicletas, la señal V-1 será instalada en la parte de atrás, sobre un cabezal tipo telescópico que se elevará por encima de la parte más alta del vehículo. Puede también empotrarse en la parte trasera y delantera sin que tape el carenado.
Restricciones
Entre las restricciones del uso de la señal V-1 la ley establece que no debe afectar la visibilidad de la persona que conduce. Además, debe ser vista a una distancia mínima de 50 metros desde cualquier ángulo.
La aplicación de esta norma obedece a la necesidad manifestada por el Gobierno español en el Reglamento General de Vehículo, de adoptar nuevas medidas que contribuyan con el mejoramiento del tráfico y la seguridad vial en todo el país.