Señal V15 Movilidad reducida o discapacidad funcional

La mejor información sobre Señales V

 

¿Qué es la señal v15?

La señal V15 es la que se utiliza para identificar aquellos vehículos que son conducidos por una persona con movilidad reducida o discapacidad funcional. Este tipo de señalización, le permite al conductor recibir apoyo o algún tipo de facilidades generales, que puedan beneficiar su desplazamiento.

Características de la señal V-15

De acuerdo con el Reglamento General de Vehículos, la señal V-15 consiste en dos placas que se instalan, una en la parte delantera y otra en la parte trasera del vehículo.

La normativa establece que las características físicas y técnicas que debe cumplir esta señal son las siguientes:

  • Estará empotrada sobre una placa, elaborada en aluminio de 1,4 ± 0.1 mm, aleación 1200 H14 y/o H24, o en otro material con características similares.
  • El fondo debe estar compuesto por una lámina reflectante de color azul nivel 2.
  • Deberá contar con la señalética universal para personas con discapacidad, en color blanco nivel 2, de tipo reflectante.
  • La señal debe contar con un borde de color blanco en toda su forma, con las esquinas redondeadas.
Señal v15
Señal v15

La señal V-15 en el carril VAO

Según la normativa, los carros que ostenten la señal V-15 pueden circular por el carril VAO. Para ello, el conductor deberá poseer un permiso de conducir en el que se registre la existencia de alguna limitación física o discapacidad funcional acreditada (código 200).

Junto con la acreditación, el conductor debe poseer una autorización por parte de la Jefatura Provincial de Tráfico. Esto le permitirá usar el carril VAO por donde circulan los vehículos de alta ocupación, por lo que se requiere que la señal sea visible tanto en la parte frontal como en la trasera del vehículo.

Mira otras señales V: Nueva señal v16 | Señal V1 | Señal V5