Señal V9 Servicio Público

La mejor información sobre Señales V

 

Según la normativa del Estado español con respecto del ordenamiento del transporte terrestre, el uso de la señal V9 no es obligatorio. Por esta razón, su instalación queda a discreción de los gobiernos locales, comunidades autónomas y de los conductores.

Esto está muy bien pero…

¿Qué es la señal V9?

La señal V9 se aplica para señalar que el vehículo que la porta se dedica a la prestación de algún servicio público. La aplicación de esta señalización está supeditada a lo que establece la norma del servicio público que le concierne.

Características de la señal V9

La señal V-9 identifica a aquellos vehículos que realizan una actividad que requiere de aprobación por parte de la Administración pública. Consiste en placas distintivas que serán instaladas en la parte delantera y trasera del vehículo, junto con las placas de matrícula.

Excepciones de la señal V9

Aquellos vehículos a los que la ley no los obliga a portar placa de matrícula en la parte delantera, llevarán esta señal de servicio público solamente en la parte de atrás.

La lámina reflectante de la señal debe ser de color blanco nivel 2. Estará colocada sobre una plancha de aluminio de 1,4 ± 0.1 mm, aleación 1200 H14 y/o H24, aunque se permite el uso de otro material con características similares al establecido.

Sobre la placa se deben destacar las letras S.P. que indican la prestación del servicio y deben cumplir con las especificaciones de tamaño y color indicadas.

señal v9
señal v9

Tamaños de las placas Señal V9

El tamaño de la placa será de 150mm de longitud, 75mm de alto, con letras de color negro mate cuyo grosor será de 45mm y altura de 50mm.

Las dimensiones de las placas delantera y trasera de la señal V-9 varían si se trata de motocicletas, vehículos para personas con movilidad disminuida, vehículos tres ruedas y cuatriciclos.

En este caso, la placa debe ser de 225mm de ancho por 120mm de alto. Las letras SP tendrán 60mm de ancho por 80mm de alto.